¡Las tildes! La acentuación de las palabras: llanas, agudas, esdrújulas...
Parece un rollo, pero que sepas que es importante porque modifican el significado de las palabras....
Veamos el poema:
Pensó un acento
travieso
que estaba muy aburrido,
que jugar entre las letras
podía ser divertido.
Sobre la primera sílaba
en médico se encontró,
pero saltando hasta la última
en aguda la volvió.
MediCÓ
En la penúltima sílaba
con la i un rato durmió
e hizo grave la palabra
hasta que se despertó.
MeDIco
Después a la antepenúltima
de otro saltito pasó,
y la palabra antes grave
por esdrújula cambió
MÉdico.
¡Y como empezó, acabó!
¿Sabes la diferencia entre Medicó, medico, medicó?
Pues...una es aguda, otra llana y otra esdrújula.
¿Y cuándo se acentúan? Es fácil...Las esdrújulas son las más fáciles, y las más chulas:
Palabras clásicas,
más bien simpáticas,
son las esdrújulas
con su gramática.
Podéis jugar online aquí con los acentos.
También podéis descargar el dominó para imprimir y jugar por parejas o grupos.
Y si os atrevéis a ser un poco creativos....
Podéis crear poesías utilizando palabras esdrújulas!
Como es una idea fantástica y los resultados pueden ser mágicos, enigmáticos, lúcidos, magnéticos… cógete el lápiz rápido y sumérgete en mundos lunáticos.
Ejemplo:
Poesía para Ángela
Si eres mágica
lárgate a África,
trágate un helicóptero
y súbete a la lámpara.
Si eres rápida
escápate a América ,
cómete el plátano
y acábate las matemáticas.
Si eres práctica
cuídate el hígado ,
invéntate el cálculo
y lávate la sábana.
Si eres fantástica
cásate con un príncipe,
paséate con un murciélago
y conviértete en robótica.
He aquí el poema que llevamos al cole.
*Texto extraído de https://cuentosentretenidos-marissa.blogspot.com.