lunes, 3 de febrero de 2025

Un acento travieso

 ¡Las tildes! La acentuación de las palabras: llanas, agudas, esdrújulas...

Parece un rollo, pero que sepas que es importante porque modifican el significado de las palabras.... 

Veamos el poema:


Pensó un acento travieso

que estaba muy aburrido,

que jugar entre las letras

podía ser divertido.

 

Sobre la primera sílaba

en médico se encontró,

pero saltando hasta la última

en aguda la volvió.

 

Medi

 

En la penúltima sílaba

con la i un rato durmió

e hizo grave la palabra

hasta que se despertó.

 

MeDIco

 

Después a la antepenúltima

de otro saltito pasó,

y la palabra antes grave

por esdrújula cambió

 

dico.

 

¡Y como empezó, acabó!


¿Sabes la diferencia entre Medicó, medico, medicó?

                  Pues...una es aguda, otra llana y otra esdrújula.

¿Y cuándo se acentúan? Es fácil...


Las esdrújulas son las más fáciles, y las más chulas:

Palabras clásicas, 

más bien simpáticas, 

son las esdrújulas 

con su gramática. 


Podéis jugar online aquí con los acentos.

También podéis descargar el dominó para imprimir y jugar por parejas o grupos.


Y si os atrevéis a ser un poco creativos....


Podéis crear poesías utilizando palabras esdrújulas!

 Como es una idea fantástica y los resultados pueden ser mágicos, enigmáticos, lúcidos, magnéticos… cógete el lápiz rápido y sumérgete en mundos lunáticos.

Ejemplo:

Poesía para Ángela

Si eres mágica
lárgate a África,
trágate un helicóptero
súbete a la lámpara.

Si eres rápida
escápate a América ,
cómete el plátano
acábate las matemáticas.

Si eres práctica
cuídate el hígado ,
invéntate el cálculo
lávate la sábana.

Si eres fantástica
cásate con un príncipe,
paséate con un murciélago
conviértete en robótica.


He aquí el poema que llevamos al cole.

*Texto extraído de https://cuentosentretenidos-marissa.blogspot.com.

martes, 3 de diciembre de 2024

Poema Escalera

 

¡Hay que ver cómo son las escaleras! ¿Suben o bajan?

He aquí el poema que hemos visto hoy:




¿Cómo has empezado a leerlo? ¿De izquierda a derecha  (es decir, bajando las escaleras? Claro, como todo el mundo, pero ¿por qué leemos de en ese sentido?

Algunos alfabetos se escriben en sentido contrario: de derecha a izquierda, como el árabe o el hebreo.



Incluso hay lenguas, como el japonés, que también pueden escribirse de arriba hacia abajo.



Así es que lo que para nosotros es normal, para mucha gente en el mundo es raro. Y viceversa.



¿Te has dado cuenta de que el poema se puede leer tanto subiendo las escaleras como bajándolas?
Al subir, llegas a las estrellas, pero allá arriba, te da miedo y vuelves a bajar.

Hablando de estrellas, ¿conoces las constelaciones? ¿sabes dónde está la estrella polar?
 


Antes era muy importante para orientarse. ¿Qué otras constelaciones conoces?

Encuentra más información aquí, aquí y aquí.


👉    ¿Conoces el juego de Serpientes y escaleras?
Puedes jugar online.
O imprimirlo y jugar en clase.

Bueno, y de la autora ¿qué? Isabel Bermejo es poeta, bibliotecaria, docente, escritora... Tiene un blog muy chulo con un montón de recursos: https://lapiceromagico.blogspot.com/
Ah, tiene mucha sensibilidad, un gran sentido del humor, le encantan los libros y es muy maja. ¿Qué más se puede pedir?

¿Qué llevamos al cole? Un papelito como éste.

*Este poema forma parte del libro "Algodón de caramelo y cuentos garrapiñados", editado por Babi-Dibú en 2021.

viernes, 17 de mayo de 2024

Nada más

 

¿Qué es el dinero? ¿Para qué sirve? ¿Por qué queremos dinero? ¿Cómo de importante es?


Nada más

Con esta moneda

me voy a comprar

un ramo de cielo

y un metro de mar,

un pico de estrella,

un sol de verdad,

un kilo de viento

y nada más.

            María Elena Walsh


Puedes ver el documento que llevamos al colegio.


 María Elena Walsh fue una escritora argentina, la "Gloria fuertes" del otro lado del charco (¿qué charco?). Si no la conoces, sería muy bueno que investigaras un poco y la leyeras un poco más 😄.


¿De qué habla el poema?

  • ¿Del dinero?
  • ¿De lo que se puede hacer con él?
  • ¿De lo importante que es?


¿Qué significa...o qué te sugiere...?

un ramo de cielo     →    ¿las nubes forman ramos, o los pájaros?

y un metro de mar, →    ¿acaso se puede nadar en tan poco?

un pico de estrella,  →    ¿cómo se coge?

un sol de verdad,    →    ¿qué locura es esa?

un kilo de viento     →    ¿cómo se pesa?


¿Conoces algún poema o cuento con dinero o monedas (por ejemplo, de una ratita...)?


¿Eres capaz de añadir algún verso más al poema?

Piensa en la naturaleza, en los amigos, la familia, los juegos, el verano...



viernes, 12 de enero de 2024

El regalo que yo quiero

 

El regalo que yo quiero


Yo no deseo un regalo
que se compre con dinero.
He de pedir a los Reyes
algo que aquí no tengo:
pido dones de alegría
y la canción de un jilguero,
y la flor de la esperanza
y una fe que venza el miedo.
Pido un corazón muy grande
para amar al mundo entero
Yo pido a los Reyes Magos
las cosas que hay en el cielo:
un vestido de ternura,
una cascada de besos,
la hermosura de los ángeles,
sus villancicos y versos,
y una sonrisa del Niño.
El regalo que yo quiero.

Gloria Fuertes.



Puedes descargarlo aquí.


¿Te has enterado?:

  • ¿De qué va este poema?
  • ¿Qué tipo de persona crees que es el "yo poético" (un adulto, un niño, pobre, rico....)?
  • ¿A qué época del año se refiere?

¿Qué tipo de rima tiene el poema?

¿Se podría cantar a ritmo de rap? ¡Inténtalo!


                      ¿A quien le recomendarías que se leyera el poema?


¿Conoces a estas personas importantes en el mundo de la Paz?

  • Martin Luther King
  • Nelson Mandela
  • Rigoberta Menchú
  • Madre Teresa
  • Mahatma Ghandi
¿Conoces alguno más?
Puedes investigar qué es el Premio Nobel de la Paz.


miércoles, 25 de enero de 2023

Solo tres letras

 Con motivo del Día Internacional de la Paz, (30 de enero), queremos compartir un poema muy bonito y sencillo de la gran escritora Gloria Fuertes.


Solo tres letras

 

Sólo tres letras, tres letras nada más,

sólo tres letras que para siempre aprenderás.

Sólo tres letras para escribir PAZ.

 

La P, la A y la Z, sólo tres letras.

Sólo tres letras, tres letras nada más,

para cantar PAZ, para hacer PAZ.

 

La P de pueblo, la A de amar

y la Z de zafiro o de zagal.

(De zafiro por un mundo azul,

de zagal por un niño como tú.)

 

Gloria Fuertes


A veces lo bonito, lo puro y esencial es tan simple...Tan solo 3 letras que encierra algo muy complejo e importante.


¿Te gustaría ponerle música y coreografía? Mira este vídeo. ¡Está muy chulo! También se puede hacer más fácil: con palmas, con lápices... ¡y que os dirija la profe!


¿Sabes qué palabras están relacionadas con la PAZ?

  • ¿Armonía?
  • ¿Desasosiego?
  • ¿Quietud?
  • ¿Amistad?
  • ¿Concordia?
  • ¿Controversia?



Puedes ver el documento que llevamos al colegio.

jueves, 22 de septiembre de 2022

El otoño, de Julián Alonso

 

El otoño es una estación que, tradicionalmente, se ha asociado con el hastío, el frío, y la melancolía. Julián Alonso, es el poema de hoy, recoge varios tópicos de este estilo. 

    ¡Vamos a verlo!


El otoño

 

El otoño está muy triste

con su chaqueta marrón.

Nadie sabe los motivos,

cuál es su preocupación.

 

Los árboles lloran hojas

que al suelo llegan livianas.

El jardín es una alfombra

tapizando las mañanas.

 

Julián Alonso

------------------------------------


Primero, hay un claro ejemplo de personificación: ¿qué es eso? Una pista: ¿el otoño se pone triste? ¿quién se puede poner triste y quién, o qué, no?

De esa tristeza, pasamos a los motivos desconocidos. A veces, nos pasa que estamos un poco tristes sin motivo alguno.

            Vuelve a leer el poema, con cierta empatía... 


Vocabulario:

¿sabes qué significa....

  •     livianas?
  •     tapizando?


Aquí os dejo un pequeño juego:

    podéis hacerlo como un ejercicio de memoria

    o viendo cómo cambia el sentido del poema




Los más pequeños pueden fortalecer el sonido "rr" con este trabalenguas:


Barre, barre, barrendero

barre, barre con salero

barre, barre, barrendero

que el otoño ya está aquí.


Conoce más sobre el autor.


Puedes ver el documento que hemos llevado al cole en: https://drive.google.com/file/d/1QpBsZRPX6ChdwiIxV-I7a48fEK4n7L9l/view?usp=sharing 

lunes, 18 de abril de 2022

El sapito glo glo glo

 Tenemos un divertida poesía para los más pequeños. A ver si os gusta:

El sapito glo… glo… glo…

Nadie sabe dónde vive

nadie en la casa lo vió.

Pero todos escuchamos

al sapito glo...glo...glo...

¿Vivirá en la chimenea?

¿Dónde diablos se escondió?

¿Dónde canta cuando llueve

el sapito glo...glo...glo?

¿Vive acaso en la azotea?

¿Se ha metido en un rincón?

¿Está abajo de la cama?

¿Vive oculto en una flor?

Nadie sabe dónde vive,

nadie en la casa lo vio.

Pero todos escuchamos

cuando llueve: glo...glo...glo...


Poema escrito por José Sebastián Tallon





Lo escribió el primer poeta argentino que escribió para los niños. 
Se caracteriza por la ternurala capacidad de asombro, la belleza de las cosas simples, y el humor.

Recuerdas...
  • ¿Cómo hace el sapo?
  • ¿Dónde se ha escondido el sapito?

Para pasar un buen ratico, puedes dibujarlo, escuchar su canción, esconder un sapito por el aula o la casa, o yendo a la Biblioteca a ver libros de animales y poemas.

Puedes descargar el poema aquí.